Blog
En qué consiste la resonancia magnética cerebral
La resonancia magnética cerebral es una prueba diagnóstica segura, indolora y no invasiva con la que obtener imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico. La resonancia cerebral sirve para la evaluación estructural del cerebro y detectar si hay anomalías congénitas, inflamatorias o tumorales Es la técnica de imagen de
¿Cuál es la diferencia entre un escáner y una resonancia magnética?
El escáner y la resonancia magnética son pruebas diagnósticas no invasivas que permiten la identificación de diferentes patologías. Aunque su objetivo es el mismo, funcionan de forma muy diferente. En este post te explicamos sus principales diferencias. Como punto de partida, el escáner o TAC (Tomografía Axial Computarizada) permite obtener
¿Cómo se realizan las resonancias magnéticas a los niños?
Las resonancias magnéticas (RM) en niños o resonancias pediátricas se emplean para diagnosticar diferentes enfermedades en bebés y niños. En base a la exploración del pediatra, se pueden utilizar para analizar con claridad: El cerebro El tórax El abdomen La pelvis Las extremidades La peculiaridad de las resonancias magnéticas en
Resonancia magnética lumbar para complementar a la radiografía
La resonancia magnética lumbar es una prueba no invasiva con la que diagnosticar problemas o enfermedades en la espalda. Se trata de la opción viable cuando con la radiografía no basta para localizar la causa del dolor de los pacientes. Se emplea para obtener imágenes claras de la región inferior